miércoles, 23 de julio de 2025

LA MISERICORDIA Y LA JUSTICIA DE DIOS

 BUENOS DÍAS

Fecha: 23 de julio

Tema: 

LA MISERICORDIA DE DIOS Y LA JUSTICIA DE DIOS 

La “justicia” es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada “la virtud de la religión”. Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común. El hombre justo, evocado con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo.  

La “misericordia” es el atributo de Dios que extiende su compasión a aquellos en necesidad. Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento ilustran que Dios desea mostrar su misericordia al pecador. Uno debe humildemente aceptar la misericordia; no puede ser ganada. Como Cristo ha sido misericordioso, también nosotros estamos llamados a ejercer compasión hacia otros, perdonando -como dicen las palabras de Jesús- “setenta veces siete” (Mt 18:22). Revelada en Cristo, la verdad acerca de Dios como “Padre de la misericordia”, nos permite verlo especialmente cercano al hombre, sobre todo cuando sufre, cuando está amenazado en el núcleo mismo de su existencia y de su dignidad. Cristo confiere un significado definitivo a toda la tradición de la misericordia divina. No sólo habla de ella y la explica usando semejanzas y parábolas, sino que además, y ante todo, Él mismo la encarna y personifica. Él mismo es, en cierto sentido, la misericordia. 

Jesús, sobre todo con su estilo de vida y con sus acciones, ha demostrado cómo en el mundo en que vivimos está presente el amor, el amor operante, el amor que se dirige al hombre y abraza todo lo que forma su humanidad. Este amor se hace notar particularmente en el contacto con el sufrimiento, la injusticia, la pobreza; en contacto con toda la «condición humana» histórica, que de distintos modos manifiesta la limitación y la fragilidad del hombre, bien sea física, bien sea moral. Cabalmente el modo y el ámbito en que se manifiesta el amor es llamado «misericordia» en el lenguaje bíblico.

ACTIVIDAD

1- Hacer un resumen del texto anterior

2- Para ti que es el verdadero amor al prójimo.

3- Busca las siguientes citas bíblicas y escribe su enseñanza Juan 13, 34- 35, Juan 4, 7-10, Efesios 5,2 4- En que consiste la misericordia y justicia de Dios. Lee y escribe la definición con tus propias según la cita bíblica Mateo 18,22 

5- Porque es importante pedir misericordia por todas aquellas personas impías que solo hacen el mal a su prójimo. 

6- A qué se refiere la biblia cuando dice debemos actuar con justicia.

miércoles, 16 de julio de 2025

LA ÉTICA Y LA MORAL EN LOS PERSONAJES DEL ANTIGUO TESTAMENTO

BUENOS DÍAS

                

 1- Hacer una definición de: ética y moral (realiza un cuadro de semejanzas y diferencias)

 2- Realiza un signo o un símbolo con el que se pueda identificar la mora

Momento Argumentativo

Lee con atención cada uno de los recuadros y desarrolla en tu cuaderno los siguientes puntos:

1. ¿Cuál es el fundamento principal de la moral cristiana? razona tu respuesta.

2. ¿Cómo debe ser el comportamiento del ser humano en medio del mundo?

3. Realiza un mapa conceptual del momento argumentativo.

Momento Propositivo

En tu cuaderno desarrolla los siguientes aspectos:
1. En el primer cuadro escribe 5 ejemplos de comportamiento ético.
2. En el segundo cuadro escribe 5 ejemplos de comportamiento moral.




miércoles, 9 de julio de 2025

TEMAS TERDER PERIODO

 BUENOS DÍAS

Temas 

1- El bien común.

2- Ética y moral en los personajes del Antiguo Testamento.

3- La misericordia y la justicia de Dios.

4- Campos actuales de especial interés para el compromiso moral de los cristianos

El bien común

El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. Para definir bien común se podría decir que es lo perseguido por una determinada sociedad para el bienestar y cumplimiento de necesidades de sus integrantes, mediante un consenso medianamente generalizado. Al mismo tiempo, se puede denominar como bien común a lo material o inmaterial que no pertenece sólo a una persona, y que más bien es común para todos los integrantes de la sociedad, como por ejemplo el aire y el medio ambiente.

TRABAJO EN CASA, para presentar en la próxima clase.

Partiendo de la siguiente página web http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/721/2230/articulo.php?id=23928 

Analiza el índice matemático del BIEN COMÚN, escoge uno de sus temas, consúltalo, amplia más información del mismo y organízalo en un informe escrito. Preséntalo en hojas de block con su respectiva hoja de presentación.