miércoles, 7 de mayo de 2025

ALIANZA Y PROCLAMACION DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS

 BUENOS DÍAS

Fecha: 07 de mayo

Tema: Alianza y proclamación de los diez mandamientos

Desarrollo: Leer la siguiente lectura y realizar el taller, para lo cual deben trabajar con la biblia (pedir prestadas al profesor que los acompañe)

ALIANZA Y PROCLAMACION DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS

Las lecturas de la Palabra de Dios nos invitan a reflexionar sobre la realidad de la alianza, término que hace referencia a un convenio o pacto que se establece entre dos o más partes para lograr un determinado propósito o fin. En el Antiguo Testamento se refiere al pacto (Berit, en lengua hebrea) que se establecía entre Dios y su pueblo o bien entre Dios y algún personaje concreto (Noé, Abraham, etc.). Pero la Alianza del Antiguo Testamento es fundamentalmente el pacto que estableció Dios con el pueblo judío en el monte Sinaí. Se hace clave en esta Alianza la figura de Moisés, a quien se vincula el contenido de los libros del Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. En el Nuevo Testamento el término alianza adquiere un contenido nuevo: la muerte y resurrección de Jesucristo, con la que se sella la nueva alianza de Dios con toda la Humanidad. 

Durante la peregrinación de los israelitas por el desierto tras la liberación de la esclavitud de Egipto, tuvo lugar un acontecimiento de singular importancia: la Alianza que Dios realizó con su pueblo. Esta alianza establecía una relación de pertenencia mutua: en adelante, Yahvéh sería el único Dios de Israel, e Israel sería para siempre su pueblo. De ahí las exigencias que Dios impuso al pueblo y los derechos de éste; por eso, el pasaje más importante se desarrolla en el texto de Ex 20, en el cual se relata el Decálogo, que señala las obligaciones que se establecían y que el pueblo asumía, y era conveniente conocerlas. Hay otro pasaje paralelo a éste en la tradición deuteronomista (Dt 5). 

Sin embargo, es en el Sinaí donde el pueblo acepta la alianza y se compromete a obedecerla de modo solemne (Ex 24, 3-8). El Señor lleva a Moisés a la montaña para concluir su pacto; la iniciativa siempre es de Dios. Moisés, el mediador, hace lectura ante el pueblo de la ley (los mandamientos) que son el contenido de la alianza que el Señor establece con su pueblo. El pueblo, por su parte, se compromete a observar todo aquello que le manda el Señor. Dentro de la profunda experiencia que el pueblo hace de la manifestación de Dios en el Sinaí, la celebración de la alianza ocupa un lugar privilegiado. Así, todo el pueblo participa en este misterio que afecta realmente al futuro de todos. Yahvé, por medio de Moisés, propone la alianza: él será el Dios de Israel, es decir, su libertador, su defensor, su realizador. Y el pueblo será el pueblo de Yahvé: con toda libertad construirá su personalidad de acuerdo con la voluntad de Dios.

TALLER

1. Lee cuidadosamente la información y realiza un resumen de lo más importante. 

2. ¿Qué explicación puede dar del fragmento en negrilla de la lectura? 

3. Formula cinco (5) preguntas o interrogantes de la lectura. 

4. Realiza una lista de Diez (10) palabras claves que puedes sacar de la lectura. 

5. ¿Cuál es el mensaje que nos dejan cada una de las citas bíblicas que se encuentran en la lectura? 

6. ¿Por qué todos los cristianos hombres y mujeres en general estamos llamados a vivir como HIJOS DE DIOS? 

7. Representa a través de dos dibujos como debe vivir un hijo de Dios.