miércoles, 13 de agosto de 2025

EL BIEN Y EL MAL EN IMAGENES

 BUENOS DÍAS

Fecha: 13 de agosto

Tema: Trabajo en equipo

Desarrollo: Trabajo en clase

- El grado noveno es dividido en grupos de 3 estudiantes.

- Cada grupo será una agencia publicitaria.

- Deben elegir un nombre para la agencia publicitaria, el nombre debe evidenciar el concepto de lo que el grupo considera que es el bien.

- Cada grupo creará su propio rótulo o logotipo, el cual debe ser muy creativo.

Trabajo en casa: 

- ¿Sabían que existe un premio que se entrega cada año a las mejores campañas publicitarias?

- Averigüen de que se trata el Connes Lion Creativity Award (Premio a la Creatividad León de Cannes) Escribir lo que averigüen

- Asuman que la agencia es contratada por CARITAS. Esta organización desea concienciar a la población sobre el obrar bien y el obrar mal y sus consecuencias. Averigüen todo lo que puedan sobre el cliente

- Busque el logo que representa a la organización CARITAS, y traerlo dibujado o impreso.

- Traer  para la próxima clase, imágenes que caractericen el bien

- Para la siguiente clase deben traer papel kraft, pegante y marcadores


miércoles, 6 de agosto de 2025

CAMPOS ACTUALES DE ESPACIALINTERÉS PARA EL COMPROMISO MORAL DE LOS CRISTIANOS

 BUENOIS DÍAS

Fecha: 06 de agosto

Tema: Campos actuales de especial interés para el compromiso moral de los cristianos

Evidencia: Experimenta el amor de Dios en su compromiso moral 

Desarrollo: Escribir lo consignado en el blog y realizar la actividad que esta en la parte final

Los cristianos contemporáneos encuentran campos de especial interés para su compromiso moral en la justicia social, la protección del medio ambiente, la bioética y la ética en la esfera públicaEstos campos reflejan una preocupación por el bienestar de todas las personas y la creación de un mundo más justo y sostenible, en consonancia con los valores cristianos de amor al prójimo y cuidado de la creación

El compromiso moral cristiano está basado en pensar, sentir y actuar como Jesús.

 Es decir, sirviendo a los demás de manera generosa, amorosa, sin esperar nada a cambio. 

La actitud del creyente en Dios es vivir en el amor, ayudar al otro sin esperar nada a cambio. Pero vemos que el hombre se cree dueño de la naturaleza se le olvida que es un administrador un guardián, pero le hace daño a ella a las personas y a el mismo 

Si Dios le dio su creación al hombre para que sea cooperador transformador, lo mismo con las personas son sus semejantes que debe amar, respetar y ayudar, además, nos enseñó a través de Jesús que no debemos discriminar a nadie porque esa persona es hijo de Dios y  con Jesús se viven los valores del evangelio: amar, servir y perdonar

El hombre que se aleja de Dios le va mal cae en desgracia no progresa, en cambio el que está con Dios recibe bendiciones y él lo defiende porque es un hijo cumplidor de sus mandatos que se resumen en el AMOR. Los bienes materiales son medios para satisfacer nuestras necesidades no se nos olvide que Dios nos los dio, pero no debemos aferrarnos a ellos

Actividad: 

Lea la siguiente iluminación bíblica San Lucas 10,25-38 y responda las siguientes preguntas: 

1. ¿Qué debemos hacer para conseguir la vida eterna? 

2. ¿Quién es mi prójimo? 

3. Cuál es la finalidad de la parábola. 

4. Cual fue la actitud del buen samaritano de le tres calificativos 

5. Cual fue la actitud del sacerdote, del levita, del dueño del hospedaje. 

6. ¿Cuándo soy buen samaritano? 

7. ¿Cuáles son los daños de cada uno y como solucionarlos? 

8. ¿Por qué existe el odio y el pecado? 

9. ¿De qué le sirve al hombre tener, poder y olvidarse de Dios? 

10. Tres compromisos para servir a los demás como hijo de Dios que soy, dejaríamos de un lado la perla más preciosa que es Dios.

miércoles, 23 de julio de 2025

LA MISERICORDIA Y LA JUSTICIA DE DIOS

 BUENOS DÍAS

Fecha: 23 de julio

Tema: 

LA MISERICORDIA DE DIOS Y LA JUSTICIA DE DIOS 

La “justicia” es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada “la virtud de la religión”. Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común. El hombre justo, evocado con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo.  

La “misericordia” es el atributo de Dios que extiende su compasión a aquellos en necesidad. Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento ilustran que Dios desea mostrar su misericordia al pecador. Uno debe humildemente aceptar la misericordia; no puede ser ganada. Como Cristo ha sido misericordioso, también nosotros estamos llamados a ejercer compasión hacia otros, perdonando -como dicen las palabras de Jesús- “setenta veces siete” (Mt 18:22). Revelada en Cristo, la verdad acerca de Dios como “Padre de la misericordia”, nos permite verlo especialmente cercano al hombre, sobre todo cuando sufre, cuando está amenazado en el núcleo mismo de su existencia y de su dignidad. Cristo confiere un significado definitivo a toda la tradición de la misericordia divina. No sólo habla de ella y la explica usando semejanzas y parábolas, sino que además, y ante todo, Él mismo la encarna y personifica. Él mismo es, en cierto sentido, la misericordia. 

Jesús, sobre todo con su estilo de vida y con sus acciones, ha demostrado cómo en el mundo en que vivimos está presente el amor, el amor operante, el amor que se dirige al hombre y abraza todo lo que forma su humanidad. Este amor se hace notar particularmente en el contacto con el sufrimiento, la injusticia, la pobreza; en contacto con toda la «condición humana» histórica, que de distintos modos manifiesta la limitación y la fragilidad del hombre, bien sea física, bien sea moral. Cabalmente el modo y el ámbito en que se manifiesta el amor es llamado «misericordia» en el lenguaje bíblico.

ACTIVIDAD

1- Hacer un resumen del texto anterior

2- Para ti que es el verdadero amor al prójimo.

3- Busca las siguientes citas bíblicas y escribe su enseñanza Juan 13, 34- 35, Juan 4, 7-10, Efesios 5,2 4- En que consiste la misericordia y justicia de Dios. Lee y escribe la definición con tus propias según la cita bíblica Mateo 18,22 

5- Porque es importante pedir misericordia por todas aquellas personas impías que solo hacen el mal a su prójimo. 

6- A qué se refiere la biblia cuando dice debemos actuar con justicia.

miércoles, 16 de julio de 2025

LA ÉTICA Y LA MORAL EN LOS PERSONAJES DEL ANTIGUO TESTAMENTO

BUENOS DÍAS

                

 1- Hacer una definición de: ética y moral (realiza un cuadro de semejanzas y diferencias)

 2- Realiza un signo o un símbolo con el que se pueda identificar la mora

Momento Argumentativo

Lee con atención cada uno de los recuadros y desarrolla en tu cuaderno los siguientes puntos:

1. ¿Cuál es el fundamento principal de la moral cristiana? razona tu respuesta.

2. ¿Cómo debe ser el comportamiento del ser humano en medio del mundo?

3. Realiza un mapa conceptual del momento argumentativo.

Momento Propositivo

En tu cuaderno desarrolla los siguientes aspectos:
1. En el primer cuadro escribe 5 ejemplos de comportamiento ético.
2. En el segundo cuadro escribe 5 ejemplos de comportamiento moral.




miércoles, 9 de julio de 2025

TEMAS TERDER PERIODO

 BUENOS DÍAS

Temas 

1- El bien común.

2- Ética y moral en los personajes del Antiguo Testamento.

3- La misericordia y la justicia de Dios.

4- Campos actuales de especial interés para el compromiso moral de los cristianos

El bien común

El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. Para definir bien común se podría decir que es lo perseguido por una determinada sociedad para el bienestar y cumplimiento de necesidades de sus integrantes, mediante un consenso medianamente generalizado. Al mismo tiempo, se puede denominar como bien común a lo material o inmaterial que no pertenece sólo a una persona, y que más bien es común para todos los integrantes de la sociedad, como por ejemplo el aire y el medio ambiente.

TRABAJO EN CASA, para presentar en la próxima clase.

Partiendo de la siguiente página web http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/721/2230/articulo.php?id=23928 

Analiza el índice matemático del BIEN COMÚN, escoge uno de sus temas, consúltalo, amplia más información del mismo y organízalo en un informe escrito. Preséntalo en hojas de block con su respectiva hoja de presentación.

miércoles, 4 de junio de 2025

LOS SACRAMENTOS

 BUENOS DÍAS

Fecha: 04 de junio

Tema: 

Los sacramentos de Curación 

 Con estos sacramentos, la Iglesia nos invita a reconocer a Jesucristo como una especie de “medico de nuestras almas y nuestros cuerpos”, así como a conocer sus obras de salvación mediante la fuerza del Espíritu Santo. 

La Penitencia: mediante la penitencia el cristiano reanuda la relación con Cristo interrumpida por el pecado. Este sacramento también recibe el nombre de CONFESIÓN o PENITENCIA. Fue instituido por Jesús, al señalarle a Pedro: “Y te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos” (Mateo 16,19). Este acto de gracia busca perdonar los pecados de los cristianos cometidos después del Bautismo.

La Unción de los Enfermos: El sacramento de la Unción de los enfermos comunica salud espiritual y corporal y ayuda a superar la enfermedad o la vejez. La Unción da al que lo necesita consuelo, perdona los pecados y prepara para el encuentro definitivo con Dios. Fue instituido por Jesucristo y, mediante la unción con el ACEITE y la oración del Sacerdote, la comunidad de la Iglesia pide a Dios que dé fortaleza a la persona que recibe el sacramento. Actualmente se suele administrar a personas con una enfermedad grave o de una enfermedad muy avanzada. 

Los sacramentos de comunión y misión de los fieles

El Orden Sacerdotal Jesús eligió, de entre muchos, a doce apóstoles para que continuaran su misión. Con la expansión del cristianismo, los apóstoles tuvieron que elegir colaboradores. Son los presbíteros. Los Obispos, sucesores de los apóstoles, eligen en la actualidad a algunos varones y, por el sacramento del ORDEN SACERDOTAL, los consagran para ser ministros de la Iglesia, es decir, para servir de manera especial a todos los cristianos. Las tareas más importantes de los sacerdotes son: proclamar y enseñar el Evangelio, celebrar los sacramentos y animar las comunidades eclesiales locales.

El Matrimonio Es el sacramento por el que Jesús se hace presente, bendice y santifica la unión del hombre y la mujer para que vivan en el amor, tengan hijos y los eduquen en la fe cristiana. Los receptores del sacramento del matrimonio son los ESPOSOS o CONYUGES. El sacerdote es un testigo que, en nombre de la Iglesia acepta el compromiso de los cónyuges. Para la Iglesia, el matrimonio es indisoluble, es decir, permanece hasta que la muerte los separe.

miércoles, 28 de mayo de 2025

LOS SACRAMENTOS

 BUENOS DÍAS

Fecha: 28 de mayo

Tema: Los sacramentos

Evidencia:  Comprende el valor de los sacramentos en la vida familiar.

Desarrollo: Realizar lo trabajado en el blog, el profesor que los acompaña recoge los trabajos

La cercanía de las personas con Dios se concreta mediante los sacramentos. Hoy en día, los sacerdotes en las ceremonias litúrgicas hacen énfasis en la impartición de estos actos sensibles y de gracia de Dios como la forma de hacer que la Trinidad y las acciones de Cristo habiten en quienes los reciben.

 Dios quiere que todos los hombres se salven (1Tim. 2,4-6), y por ello da a todos y cada uno en particular, las gracias necesarias y suficientes para salvarse. La gracia es un don que nos hace hijos de Dios y herederos del cielo. Este don solo se nos da por los méritos de Jesucristo. Después de su Ascensión al cielo, Jesús dejó de ser visible a los ojos de los hombres, pero continua presente en la Iglesia. Para hacer visible su presencia entre los seres humanos, Jesús utiliza signos que, por medio de la Iglesia, son administrados a quienes quieren ser miembros de la comunidad cristiana. Estos signos son los sacramentos.

La Iglesia Católica categoriza los sacramentos así: los de iniciación Cristiana, compuestos por: Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía; los de Curación, conformados por la Penitencia y la Unción de los enfermos, y los que están al servicio de la comunión y misión de los fieles, como el matrimonio y el orden Sacerdotal.

Los sacramentos de Iniciación 

El Bautismo: fue instituido por Jesús al ser bautizado por Juan Bautista. Por medio de este sacramento, el pecado original del creyente queda perdonado y el bautizado se incorpora a la comunidad de la Iglesia. El elemento esencia del bautismo es el AGUA NATURAL que se derrama sobre la cabeza del bautizado y significa limpieza y nueva vida 

La Confirmación: Este sacramento nos acerca más a la Iglesia y nos ayuda a entender mejor la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas. Una vez comprometidos con este sacramento, nuestra vida se perfila como la de los apóstoles que atestiguaban y defendían el mensaje de Cristo. En la confirmación se realiza la UNCION CON EL SANTO CRISMA, lo que se entiende como la designación de un sello espiritual. 

La Eucaristía: La Eucaristía constituye el centro de la vida de la Iglesia. Fue instituida por Jesús en la última cena. En cada celebración de la Eucaristía los cristiano se reúnen para celebrar el amor de Jesús, así como para escuchar la Palabra de Dios. Los cristianos, al recibir el cuerpo y la sangre de Jesús, comulgan. Por ello, comulgar significa COMUN-UNION con Dios y con los hermanos, porque Eucaristía y amor son inseparables.

TALLER

Realiza las siguientes preguntas

 ¿Crees que es válido dudar de la importancia del bautismo en tu vida espiritual? Explícalo ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Cómo explicarías la siguiente frase del texto: “el Bautismo es un acto que toca en profundidad nuestra existencia”? Justifica en tu respuesta. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Menciona cinco acciones que en tu vida cotidiana den cuenta de tu compromiso como persona bautizada.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

miércoles, 21 de mayo de 2025

LAS BIENAVENTURANZAS COMO CAMINO HACÍA LA PERFECCIÓN HUMANA, CULTURAL Y SOCIAL

 BUENOS DIAS

Las bienaventuranzas como camino hacía la perfección humana, cultural y social.

Jesús orientaba a sus seguidores y aprendices gracias a palabras, discurso y oraciones llenas de felicidad que eran fuente testimonial de Dios y de su legado. Con gran habilidad Jesús conquistaba a los creyentes, con la sabiduría total de su existencia humana y de su experiencia de vida. Debido a los diversos grupos sociales y religiosos que existían en Judá, Jesús impulsó distintas formas de acercarse a cada persona. De esta manera eran muchas las concepciones de cada fiel cristiano sobre la historia de Dios, que Jesús buscó unificar en una sola fuente de esperanza y amor conocida como las bienaventuranzas.

Las bienaventuranzas son un conjunto de enseñanzas de Jesús donde describe el camino a la felicidad y la vida cristianaEstas enseñanzas se centran en virtudes y actitudes como la pobreza de espíritu, la mansedumbre, la compasión, la limpieza de corazón y la búsqueda de la paz. En esencia, las bienaventuranzas prometen una recompensa a quienes viven de acuerdo con ellas. 


Leer y responder:

“Entren por la puerta angosta, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que conduce a la ruina, y son muchos los que pasan por él. Pero ¡qué angosta es la puerta y qué escabroso el camino que conduce a la salvación! y qué pocos son los que lo encuentran. Cuídense de los falsos profetas: se presentan ante ustedes con piel de ovejas, pero por dentro son lobos feroces. Ustedes los reconocerán por sus frutos. ¿Cosecha rían ustedes uvas de los espinos o higos de los cardos? Lo mismo pasa con un árbol sano: da frutos buenos, mientras que el árbol malo produce frutos malos. Un árbol bueno no puede dar frutos malos, como tampoco un árbol malo puede producir frutos buenos. 

1Todo árbol que no da buenos frutos se corta y se echa al fuego. Por lo tanto, ustedes los reconocerán por sus obras. No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni tampoco árbol malo que dé frutos buenos. Cada árbol se conoce por sus frutos. No se recogen higos de los espinos ni se sacan uvas de las zarzas. Así, el hombre bueno saca cosas buenas del tesoro que tiene en su corazón, mientras que el malo, de su fondo malo saca cosas malas. La boca habla de lo que está lleno el corazón” Mateo 7,13-20; Lucas 6,43-45 Mateo 5,17-20 

En este Discurso Jesús nos enseña que… _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Esta enseñanza se puede aplicar en actualidad así: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

miércoles, 7 de mayo de 2025

ALIANZA Y PROCLAMACION DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS

 BUENOS DÍAS

Fecha: 07 de mayo

Tema: Alianza y proclamación de los diez mandamientos

Desarrollo: Leer la siguiente lectura y realizar el taller, para lo cual deben trabajar con la biblia (pedir prestadas al profesor que los acompañe)

ALIANZA Y PROCLAMACION DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS

Las lecturas de la Palabra de Dios nos invitan a reflexionar sobre la realidad de la alianza, término que hace referencia a un convenio o pacto que se establece entre dos o más partes para lograr un determinado propósito o fin. En el Antiguo Testamento se refiere al pacto (Berit, en lengua hebrea) que se establecía entre Dios y su pueblo o bien entre Dios y algún personaje concreto (Noé, Abraham, etc.). Pero la Alianza del Antiguo Testamento es fundamentalmente el pacto que estableció Dios con el pueblo judío en el monte Sinaí. Se hace clave en esta Alianza la figura de Moisés, a quien se vincula el contenido de los libros del Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. En el Nuevo Testamento el término alianza adquiere un contenido nuevo: la muerte y resurrección de Jesucristo, con la que se sella la nueva alianza de Dios con toda la Humanidad. 

Durante la peregrinación de los israelitas por el desierto tras la liberación de la esclavitud de Egipto, tuvo lugar un acontecimiento de singular importancia: la Alianza que Dios realizó con su pueblo. Esta alianza establecía una relación de pertenencia mutua: en adelante, Yahvéh sería el único Dios de Israel, e Israel sería para siempre su pueblo. De ahí las exigencias que Dios impuso al pueblo y los derechos de éste; por eso, el pasaje más importante se desarrolla en el texto de Ex 20, en el cual se relata el Decálogo, que señala las obligaciones que se establecían y que el pueblo asumía, y era conveniente conocerlas. Hay otro pasaje paralelo a éste en la tradición deuteronomista (Dt 5). 

Sin embargo, es en el Sinaí donde el pueblo acepta la alianza y se compromete a obedecerla de modo solemne (Ex 24, 3-8). El Señor lleva a Moisés a la montaña para concluir su pacto; la iniciativa siempre es de Dios. Moisés, el mediador, hace lectura ante el pueblo de la ley (los mandamientos) que son el contenido de la alianza que el Señor establece con su pueblo. El pueblo, por su parte, se compromete a observar todo aquello que le manda el Señor. Dentro de la profunda experiencia que el pueblo hace de la manifestación de Dios en el Sinaí, la celebración de la alianza ocupa un lugar privilegiado. Así, todo el pueblo participa en este misterio que afecta realmente al futuro de todos. Yahvé, por medio de Moisés, propone la alianza: él será el Dios de Israel, es decir, su libertador, su defensor, su realizador. Y el pueblo será el pueblo de Yahvé: con toda libertad construirá su personalidad de acuerdo con la voluntad de Dios.

TALLER

1. Lee cuidadosamente la información y realiza un resumen de lo más importante. 

2. ¿Qué explicación puede dar del fragmento en negrilla de la lectura? 

3. Formula cinco (5) preguntas o interrogantes de la lectura. 

4. Realiza una lista de Diez (10) palabras claves que puedes sacar de la lectura. 

5. ¿Cuál es el mensaje que nos dejan cada una de las citas bíblicas que se encuentran en la lectura? 

6. ¿Por qué todos los cristianos hombres y mujeres en general estamos llamados a vivir como HIJOS DE DIOS? 

7. Representa a través de dos dibujos como debe vivir un hijo de Dios.

martes, 29 de abril de 2025

LA MORAL DE LA PERSONA

 BUENOS DÍAS

Fecha: 30 de abril

Tema: La moral de la persona

Evidencia:  Conoce el dilema moral a los cuales se enfrenta el ser humano hoy.

Desarrollo: Realizar lo consignado en el blog

TALLER

LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN TÍTULO Y LUEGO RESPONDE:

Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu Prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el desnudo, el despojado, el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor. Y mira, de ahí es que proviene el amor. “Aunque la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidar de ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano de Dios. Hoy, el mayor destructor de la paz es el aborto. Hay tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos empezar en casa, y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los pobres, pienso que cada vez más se expandirá el amor; es preciso traer paz y ser la buena para los pobres.

 Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y responde:

1-¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto?

2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para acercarse a Dios?

3-¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son fundamentales en mi vida diaria?

4-Relieva un pensamiento proposicional que se encuentra inmerso en el texto y grafíquelo.

5- ¿Por qué crees que la frase resaltada es fundamental como principio de toda persona?.

lunes, 21 de abril de 2025

TEMAS SEGUNDO PERIODO

 BUENOS DÍAS

TEMAS

1-La moral de la persona.

2-Alianza y proclamación de los diez mandamientos.

3-Las bienaventuranzas como camino hacía la perfección humana, cultural y social. 

4-Los sacramentos de la Reconciliación y de la Confirmación.

viernes, 21 de marzo de 2025

LA PALABRA DE DIOS Y EL COMPROMISO MORAL

 BUENOS DÍAS

Fecha: 19 de marzo

TEMA: LA PALABRA DE DIOS Y EL COMPROMISO MORAL

" PRINCIPIOS PARA LA VIDA 

• La Palabra de Dios suscita y orienta el compromiso moral del cristiano. 

• La Palabra de Dios es norma y luz para el cristiano. 

• El cristiano aprende a juzgar sus acciones a la luz de la Palabra de Dios. 

SIGNIFICADOS 

Biblia: Conjunto de libros en los que reconocemos la inspiración de Dios. Libro sagrado de los cristianos y de los judíos. Palabra de Dios que convoca a los hombres. 

Revelación: Manifestación que hace Dios a los hombres de sí mismo y de su plan de salvación. 

1. VIVENCIAS 

1.1. Esto ocurrió en la familia Vargas Martínez

Fredy Vargas y Marcela Martínez gozaban con alegría y encanto de sus dos hijos. Al llegar a la edad escolar, iniciaron sus estudios. Paulatinamente se fue notando que Yonny le gustaba la lectura. Lo encontraban siempre leyendo algo: revistas, periódicos, folletos. Con frecuencia iba a la biblioteca a consultar. Paola, por el contrario, fascinada con la televisión. Pasaron los años y Yonny por su calidad como estudiante, fue siempre premiado con beca. Hoy es un gran profesional, ilusionado con hacer una especialización en Europa. Paola ni siquiera terminó el bachillerato y ya se casó. 

EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO DEL PADRE 

1.2 De la vivencia a la reflexión ¿Cuál es el hecho central de esta narración? 

¿Qué le ayudó a Yonny a surgir? 

¿La realidad de estos dos hermanos refleja la situación de otros jóvenes? 

¿Cuáles? ¿Qué pueden hacer los padres para interesar a sus hijos por la lectura 

2. DE LA REFLEXION A LA RELIGIÓN 

2.1 Piensa en la importancia de la lectura:

Aunque estamos en la época de la electrónica, del satélite, la visita a las bibliotecas no ha perdido su importancia. Investigaciones, consultas, trabajos, son lo cotidiano en el mundo estudiantil. Se han multiplicado las librerías, los puestos de revistas y es porque el hombre de hoy quiere estar al corriente de lo que está pasando en el mundo de la ciencia, la técnica, la política, la farándula, el deporte, etc. 

¿Qué importancia le dan en tu colegio a la lectura formativa? 

2.2 El libro más leído del mundo La Biblia es el libro más leído del mundo. Miles de ejemplares en todos los idiomas se difunden por todas partes. Es porque el pueblo tiene hambre de la Palabra de Dios. En ella quiere descubrir el sentido de su vida, encontrar orientación y fuerza y experimentar la presencia del Señor. 

La Biblia es el libro sagrado por excelencia. 

Consulta y escribe: 

1. ¿Cuál es el libro sagrado en el ISLAM? 

2. ¿Del hinduismo? ¿Entre los JUDIOS? 

3. ¿Qué sabes de la Biblia ¿De cuántos libros está formada? 

4. ¿Qué encuentra el cristiano en ella? 

5. ¿Por qué se dice que la Palabra de Dios juzga las acciones del hombre? 

2.3 La Palabra de Dios orienta el compromiso moral del cristiano

La Palabra de Dios narra las experiencias de la presencia de Dios en su pueblo. El habló en el Antiguo Testamento. a través de acontecimientos y personas. En Jesús ha hablado directamente. Jesús es la Palabra de Dios, es el Evangelio proclamado como verdad salvadora y como guía de las costumbres, para que toda persona pueda oírlo, sentirlo, recibirlo, y acogerlo. Porque produce la salvación en quien la escucha y suscita un compromiso consigo mismo y con la realidad circundante. Todas las enseñanzas de Jesús son orientaciones para vivir muy bien. Trabajo: Prepara un programa radial o de Tv presentando la importancia de la Palabra de Dios en la vida del ser humano. Sugiéreles también algunas actitudes que hemos de tener frente a Ella. 

3. DE LA RELIGIÓN A LA FE 

3.1 TU PALABRA ME DA VIDA 

El tema del salmo 118 es la Ley del Señor, su importancia, su sentido de manifestación de la voluntad divina: sus cualidades y propiedades, las actitudes que exige y provoca en el hombre, escucha, obediencia, amor, deleite, meditación, cumplimiento, recuerdo, enseñanza, y los beneficios y dones que ofrece y promete. Lee y reflexiona el Salmo 118, escribe una explicación y haga un signo